Ir al contenido principal


Cómo mejorar el clima laboral. Conciliación, Comunicación y reconocimiento


1.   Conciliación vida profesional y personal
En lo concerniente a Conciliación vida profesional y personal  se plantean prácticas como horario flexible, horario de verano, jornada intensiva los viernes, jornadas intensivas las vigilias de festivos, jornada intensiva en Semana Santa, día o tarde libre el día del cumpleaños, ampliación del permiso de maternidad/paternidad, reuniones de trabajo limitadas en convocatoria de inicio y en hora de finalización, permisos por reuniones escolares/tutorías…
Algunos beneficios sociales que también ayudan a la conciliación son:
Servicios de fisioterapia y masajes en horario de trabajo, parking gratuito, servicios de apoyo a los trabajadores para gestiones, subvención de la comida o ticket guardería.

2.   Comunicación organizacional
La comunicación es el pilar fundamental de cualquier organización y también una de las principales áreas de mejora. Es esencial para: la coordinación entre departamentos y dentro del propio departamento, conocer la opinión de los clientes y trabajadores, conocer los objetivos  y el desarrollo de cada persona y/o departamento.
Algunas de las prácticas más habituales y útiles en esta área son:
Encuestas de opinión, herramientas de evaluación (desempeño y competencias), actividades para la exposición de ideas que ayuden a la innovación, desayunos interdepartamentales, sesiones para compartir buenas prácticas, tablones de ideas y sugerencias.
Una de las prácticas más eficientes en comunicación para departamentos es la que denominaremos “El Desayuno”. La idea es reservar unos minutos a la semana para que el equipo completo se reúna en el back office y tras una breve exposición de los objetivos semanales y la revisión de las acciones de la semana anterior se celebre un desayuno. Este espacio se aprovecha para charlar de temas informales (los niños, el fin de semana…) pero también para tratar con los compañeros sobre proyectos, problemas o soluciones que se plantean en el día a día. También al ser un momento distendido favorece la comunicación y el acercamiento con responsable del departamento. Todo ello entre cafés, bollería, bocadillos o fruta.

3.   Reconocimiento laboral
Reconocer en el entorno laboral es una práctica que puede darse por parte de múltiples interlocutores: el jefe directo, la dirección general de la compañía, los propios compañeros, clientes, proveedores, medios de comunicación.
Algunas acciones por las que se reconoce son:
El trabajo bien hecho, por la ayuda de un compañero, el buen servicio al cliente, los años en la organización, la captación de nuevos clientes o alianzas, la mejora de los procesos internos, la aportación de nuevas ideas de mejora para la compañía, etc.
Hay múltiples prácticas de reconocimiento que se implantan en las empresas algunos ejemplos son: compensaciones monetarias, días de vacaciones extras, regalos, actividades extras (viajes, celebraciones, desayunos con el Director General…), promociones internas, de forma públicamente (tablones, notas de agradecimiento, mails corporativos, eventos…) y/o privada.

Comentarios

  1. Que buen contenido :)

    ResponderEliminar
  2. Un buen clima organizacional hace que sus colaboradores trabajen y se desempeñen de manera eficiente, para ello es necesaria una comunicación fluida entre los miembros, pero también como mencionas deben haber reconocimientos de los logros que estos alcancen.

    ResponderEliminar
  3. El reconocimiento laboral es fundamental en el caso de los trabajadores se les de las vacaciones que les corresponde por laborar en la empresa.

    ResponderEliminar
  4. Es normal que dentro de grupo de personas se den problemas, por ello siempre se debe tener herramientas que permitan mejorar el clima laboral.

    ResponderEliminar
  5. El reconocimiento laboral es imprescindible puesto que la empresa reconoce tu esfuerzo y ello motiva al trabajador.

    ResponderEliminar
  6. Para tener un buen clima laboral, la empresa debe preocuparse por sus colaboradores, a su vez la comunicación horizontal y vertical en todos los sentidos hará que se maneja la misma información en todos los ámbitos y hará que se trabaje de manera eficiente y así podrán reconocer sus logros.

    ResponderEliminar
  7. el reconocimiento laboral es muy importante para el trabajador, porque así se sentirá que la empresa valora su desempeño.

    ResponderEliminar
  8. El clima organizacional armonioso hace que sus colaboradores trabajen y se desempeñen de manera eficiente.Reconocer la labor de los colaboradores es super importante aumenta el animo no necesariamente este debe de ser monetario.

    ResponderEliminar
  9. En general se plantea la importancia del clima laboral, si este no es correctamente liderado puede devenir en un ambiente tenso, de lo contrario será clave para una buena dirección.

    ResponderEliminar
  10. En general el reconocimiento laboral es fundamental en el caso de los trabajadores se les de las vacaciones que les corresponde por laborar en la empresa.

    ResponderEliminar
  11. Un ambiente tenso, no va ayudar que los empleados cumplan los objetivos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Qué es el clima laboral? El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la “percepción” que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización. Desde que este tema despertara el interés de los estudiosos del campo del Comportamiento Organizacional y la administración, se le ha llamado de diferentes maneras: Ambiente, Atmósfera, Clima Organizacional, etc. ...
8 CLAVES PARA FOMENTAR UN BUEN CLIMA LABORAL En Openmet siempre hacemos hincapié en que para que las organizaciones progresen, es  fundamental trabajar en generar un buen clima laboral . Un ambiente de trabajo positivo contribuye a una mejor producción del equipo y que estén más comprometidos con el puesto de trabajo y el negocio. Como resultado, obtendremos además, una mejora en la satisfacción de los clientes. Por esa razón, resulta de suma importancia que el ámbito de trabajo sea adecuado, agradable y estimulante para conseguir un equipo motivado y productivo. Definir una correcta estrategia de clima laboral, imprescindible Como hemos explicado en muchas ocasiones, un  buen clima laboral  favorece la consecución de objetivos generales mientras que un  mal clima laboral , destruye el ambiente de trabajo, y como resultado, provoca situaciones conflictivas y de baja producción para el negocio. Es por eso que resulta imprescindible que todas las empresas def...
Para un buen clima laboral, hay que implicar a los líderes Para que el clima laboral tenga una base sólida y consistente, los dirigentes de la empresa tienen que ser la referencia en el cumplimiento de los protocolos organizacionales, permaneciendo receptivos en todo momento a las sugerencias, demandas y quejas de los empleados.  Es labor de la compañía que  estos líderes tengan a su disposición los instrumentos adecuados para involucrar a los trabajadores en el proyecto empresarial. Los directivos de la empresa deben tener la capacidad de escuchar a los empleados, motivarlos, ganarse su confianza, manejar situaciones de tensión de forma adecuada, fomentando el respeto y la armonía en las relaciones. Si las actitudes para crear un buen clima laboral no las adoptan los líderes, es muy difícil que las practiquen los demás colaboradores.