Ir al contenido principal

Es importante que los empleados se sientan escuchados



Si observas lo que ocurre en tu empresa, verás que continuamente se producen situaciones de todo tipo que pueden aportar mucha información. Desde correos electrónicos que recibes, lo que lees en las redes y foros sociales, las reuniones que mantienes, etc. Todas estas acciones diarias te envían señales sobre el estado de ánimo de los empleados.

Escuchar no significa únicamente oír, sino prestar atención y asimilar lo que se oye. Es muy importante no distraerse en la conversación con un colaborador, incluso cerrando el ordenador si es preciso. Evitar los prejuicios también ayuda a entender lo que te están transmitiendo. Una actitud positiva y receptiva te facilitará la interacción con tu colaborador evitando interrumpirle, y realizando gestos de lenguaje no verbal, que muestran la sensación de que oyes y también escuchas.

Una interpretación correcta de lo que los empleados nos manifiestan también es fundamental. Para ello es muy útil repetir lo que hemos oído, pero utilizando nuestra palabras, y preguntando si es correcto. Esta escucha activa es la mejor herramienta para generar el clima de confianza deseado, e incrementar la motivación de los empleados, logrando que se sientan valorados.

Y, cuando se implemente alguna acción sugerida por algún empleado, es importante divulgarlo entre todos los equipos afectados. Esto animará a los demás colaboradores a que traigan sus sugerencias para que también se apliquen, en su debido tiempo. Adoptar las sugerencias y dar difusión de sus buenos resultados hace que uno se sienta importante e implicado en el bienestar de la empresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el clima laboral? El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la “percepción” que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización. Desde que este tema despertara el interés de los estudiosos del campo del Comportamiento Organizacional y la administración, se le ha llamado de diferentes maneras: Ambiente, Atmósfera, Clima Organizacional, etc. ...
8 CLAVES PARA FOMENTAR UN BUEN CLIMA LABORAL En Openmet siempre hacemos hincapié en que para que las organizaciones progresen, es  fundamental trabajar en generar un buen clima laboral . Un ambiente de trabajo positivo contribuye a una mejor producción del equipo y que estén más comprometidos con el puesto de trabajo y el negocio. Como resultado, obtendremos además, una mejora en la satisfacción de los clientes. Por esa razón, resulta de suma importancia que el ámbito de trabajo sea adecuado, agradable y estimulante para conseguir un equipo motivado y productivo. Definir una correcta estrategia de clima laboral, imprescindible Como hemos explicado en muchas ocasiones, un  buen clima laboral  favorece la consecución de objetivos generales mientras que un  mal clima laboral , destruye el ambiente de trabajo, y como resultado, provoca situaciones conflictivas y de baja producción para el negocio. Es por eso que resulta imprescindible que todas las empresas def...
Para un buen clima laboral, hay que implicar a los líderes Para que el clima laboral tenga una base sólida y consistente, los dirigentes de la empresa tienen que ser la referencia en el cumplimiento de los protocolos organizacionales, permaneciendo receptivos en todo momento a las sugerencias, demandas y quejas de los empleados.  Es labor de la compañía que  estos líderes tengan a su disposición los instrumentos adecuados para involucrar a los trabajadores en el proyecto empresarial. Los directivos de la empresa deben tener la capacidad de escuchar a los empleados, motivarlos, ganarse su confianza, manejar situaciones de tensión de forma adecuada, fomentando el respeto y la armonía en las relaciones. Si las actitudes para crear un buen clima laboral no las adoptan los líderes, es muy difícil que las practiquen los demás colaboradores.