Ir al contenido principal


Proyectos de responsabilidad social

Es muy positivo trasladar a los empleados y clientes de la empresa que la organización se integra en el entorno social, que contribuye a las comunidades sociales y al desarrollo social, económico, y también medioambiental, de la sociedad. 

Para un colaborador, ver que su trabajo genera no sólo beneficios económicos, sino también bienestar para la comunidad puede ser un factor importante de implicación.  

La responsabilidad social es un aspecto muy importante para la reputación de muchas empresas y la generación de beneficios a la comunidad puede suponer un retorno respecto de la inversión efectuada, para la rentabilidad de la compañía. Si la acción social está gestionada de una forma óptima, el beneficio será compartido, para la comunidad social, y para la empresa.
Una buena táctica puede ser adoptar un proyecto social que algunos de los empleados ya colaboren y extender la colaboración a todos los colaboradores interesados. El esfuerzo de implementación será menor, los impulsores del proyecto se sentirán escuchados y las actividades voluntarias son un buen ejercicio de teambuilding.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es el clima laboral? El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente, el trato que un jefe puede tener con sus subordinados, la relación entre el personal de la empresa e incluso la relación con proveedores y clientes, todos estos elementos van conformando lo que denominamos Clima Organizacional, este puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización en su conjunto o de determinadas personas que se encuentran dentro o fuera de ella, puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran. En suma, es la expresión personal de la “percepción” que los trabajadores y directivos se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño de la organización. Desde que este tema despertara el interés de los estudiosos del campo del Comportamiento Organizacional y la administración, se le ha llamado de diferentes maneras: Ambiente, Atmósfera, Clima Organizacional, etc. ...
Uno de los pasos para poder mantener bien el clima laboral en una organización, es equilibrar a la persona para poder equilibrar sus relaciones.  Las relaciones humanas en la empresa parten de un principio básico, el trabajo es un aspecto esencial de la vida humana.  A pesar de lo que pueden decir hombres y mujeres, una buena parte acaban disfrutando del trabajo que realizan. Se teme a la falta de trabajo porque es imprescindible para vivir; es la señal de que somos útiles a los demás. Esto es lo que les sucede a una buena parte de los prejubilados, que aunque se sigan percibiendo la misma retribución que en activo, se desmoralizan porque se sienten ya inútiles. Y también podría citarse como ejemplo, la incertidumbre que sufren los parados a pesar de que reciban un subsidio.  El dinero se percibe por el trabajo, en contra de cuanto se dice, es de los incentivos menos importantes. La satisfacción en el trabajo tiene poco que ver con las condiciones físic...
8 CLAVES PARA FOMENTAR UN BUEN CLIMA LABORAL En Openmet siempre hacemos hincapié en que para que las organizaciones progresen, es  fundamental trabajar en generar un buen clima laboral . Un ambiente de trabajo positivo contribuye a una mejor producción del equipo y que estén más comprometidos con el puesto de trabajo y el negocio. Como resultado, obtendremos además, una mejora en la satisfacción de los clientes. Por esa razón, resulta de suma importancia que el ámbito de trabajo sea adecuado, agradable y estimulante para conseguir un equipo motivado y productivo. Definir una correcta estrategia de clima laboral, imprescindible Como hemos explicado en muchas ocasiones, un  buen clima laboral  favorece la consecución de objetivos generales mientras que un  mal clima laboral , destruye el ambiente de trabajo, y como resultado, provoca situaciones conflictivas y de baja producción para el negocio. Es por eso que resulta imprescindible que todas las empresas def...